Como no tenian el Engine Clean de Motul que es para limpiar el motor antes del cambio de aceite, me lo podian pedir, me han vendido este "Blue Coral" a 10,00€ que me han asegurado que hace la misma función y que es muy buena marca (yo no la conozco)
El modo de empleo es igual al de Engine Clean de Motul.
A mí con eso de para motores gasolina y diesel me a "mosqueado" pero me asegura que para la moto es perfecto y que heche todo el bote.
Yo la verdad es que no lo he usado nunca,ni ese ni ninguno,yo uso aceite castroll 100 x 100 sintética,y cada 6000km cambio el aceite y el filtro,el aceite sale bastante limpia,creo que usando una buena aceite y haciendo los cambios cuando toca no tengo de que preocuparme.
Ese en las instrucciones dice"vaciar todo el bote por el orificio de llenado de aceite de motor.Tapar el orificio y hacer funcionar el motor en relenti(sin poner en marcha) de 5 a 15 minutos"
Pregunto;como hago funcionar el motor a relenti sin ponerlo en marcha,seguro que sera algún fallo de traducción.
Léxico Canario:
Guiri - Extranjero (usualmente aleman o ingles).
WSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Quiero agradecer a mis pies por apoyarme en todo momento,a mis brazos por estar siempre a mi lado,y como olvidar a mis dedos,que siempre puedo contar con ellos.
melo6878, a mí al leer eso pense lo mismo pero creo que se refiere a que no ande el vehículo, que este quieto al ralenti.
Léxico norteño:
Gabacho o Gabatxo: Frances de aquí "cerquita".
Nico66, también me mosqueaba hechar todo el bote, el de motul es de 200ml y este de 375ml, y se lo he preguntado diciendome que no pasa nada que le heche todo. No tiene la viscosidad del aceite, es líquido, líquido.
La verdad es el alma de los honestos, la mentira la de los cobardes, la traición la de los miserables!!!! ´sss
ó también le puedes sacar un poco de aceite con una jeringa grande y un macarrón por el tapón de llenado ó por el orificio de la varilla (si no es de ojo de buey)...
yo sinceramente le hechaba todo el bote que has comprado, pero antes le sacaba más ó menos la misma cantidad de aceite...así me quedaba tranquilo en lo referente a exceso de presión...
Mis cambios no salen muy negros pero con mas de 45000 km no le vendrá mal un lavado...
o no veo ningun problema, trabaja de mecanico de coches i se hechaban este tipo de productos,por que suba un poco el nivel no pasa nada ni va a crear excesivamente mas presion en el motor,es mas si estubiera complentamente cerrado el motor se crearia muchisima presion por los vapores del motor, si no porque tantos tubos estan debajo del motor que van al suelo? en los coches tienen un tubo que conecta con el filtro del aire por lo que se va los vapores que genera el motor de aceite El hecho de que sea al relanti es que al ser un producto mas liquido que el aceite, evidentemente diluye la densidad del aceite, y no es recomendable circular, por eso dice de llebarlo al relanti pero ese tiempo no mas. yo siempre lo he hecho , en la moto y en el coche, lo que esta bien es dejar que salga todo el aceite mezclado (un buen rato). hay que tener preucaucion al colocar de nuebo el aceite y dejar la moto al relanti un rato por que en arbol de lebas etcc. parte altas del motor.... hay nada o casi nada de lubifricante como lo hemos diluido pues menos que si hicieramos un cambio de aceite normal.
yo lo hago asi siempre i tanto el coche como la moto van perfectos, esta es mi experiencia i opinion.
Puede que lo este haciendo mal,pero es una costumbre,yo aprovecho unas ofertas que tiene honda,aceite 100x100 sintética castroll + arandela de tapón de vaciado + filtro de aceite por 52.00€.
Una pregunta,si ese producto lo que hace es degradar la aceite o tiene cualidades detergentes para limpiar toda la porquería del motor, quien me dice que después de vaciar el aceite y reponer la nueva no quedan restos de ese producto dentro del motor y que con el paso de los km no degrada prematuramente el aceite nuevo,llegando a joder el motor.
Léxico Canario,
Gofio - Harina tostada de millo o de trigo. Alimento de origen guanche, muy usado en la actualidad (en la leche, como los "corfles" o amasado con agua).
WSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Quiero agradecer a mis pies por apoyarme en todo momento,a mis brazos por estar siempre a mi lado,y como olvidar a mis dedos,que siempre puedo contar con ellos.
una vez en un programa de radio nocturno (de cachondeo) se pusieron a decir todas las cualidades del gofio, entre ellas:
para rellenar empastes, pintar piscinas y fachadas de edificios, mezclarlo con el hormigón de los cimientos, para añadírselo al asfalto de las carreteras, para hacer compostaje, pienso para el ganado, para asustar a los niños (que viene el gofio), para el fondo de las peceras, regenerar las playas, para pegar azulejos, para sacarle brillo a la plata, desatasca tuberías, y un largo etc, etc...alomejor sirve de detergente para motores también...
no te lo tomes a mal, fué/es una broma radiofónica...
Yo creo que para algunas de esas cosas sirve,desde luego sera porque de niño me lo tenia que comer todos los días y con todo,pero es que ahora mismo no lo puedo ni ver,ni que me paguen por comerlo.Muy bueno el vídeo,estas cosas no se las puede tomar uno a mal,hay buen rollo.
Léxico Canario:
¡Ya coño!. Asombro y preocupación
WSSSSSSSSSSSSSS
Quiero agradecer a mis pies por apoyarme en todo momento,a mis brazos por estar siempre a mi lado,y como olvidar a mis dedos,que siempre puedo contar con ellos.
Que nadie se lo tome a mal, pero creo que estais llevando un poco lejos el cuidado de vuestros motores.
Los aceites actuales son muy buenos , y una de las razones de que salgan "negros" al cambiarlo es porque tienen detergentes que hacen la misma funcion que el producto de motul. A mi me preocuparia mas que el aceite saliera limpio despues de hacerle unos kilometros.
volviendo al tema del producto ¿ que se espera conseguir con este producto ? ¿ que el motor dure mas ? Os recuerdo que aqui hay muchos casos de motos con mas de 100mil km y a bien seguro que no usan estos productos. Y ya puestos ¿cuantos de nosotros le vamos a hacer 100mil km a la misma moto ? algunos si pero el resto nos aburriremos antes de ella.
Yo creo que con un aceite bueno, cambiando filtros a su debido tiempo y no forzando en frio cualquiera de nuestros motores llegaria a los 200mil km sin demasiados problemas.
un saludo.
Los politicos y los pañales deben ser sustituidos a menudo...y siempre por el mismo motivo.
la verdad... que un aceite de motor de gasolina se ponga negro.... es raro de cojones, pero.... puede pasar de todo, obviamente. Mi motor tiene 100 000, nunca he usado productos quimicos para limpieza del motor o mejora de la inyeccion.... pues me he encontrado mas problemas que soluciones con esas cosas, si que es cierto que ha sido en motores de gas-oil y no de gasolina, pero montando un aceite de calidad, sin necesidad de que sea castrol, que cuesta un ojo de la cara, y el BP con el mismo api y caractaristicas cuesta la mitad y es el MISMO aceite, y cambiando filtros cuando se debe... no tiene que dar problemas. Y para vaciar.... va a vaciar lo mismo en una hora que en una noche, eso si, con el aceite calentito, si no... date por jodido. habeis probado a cambiar aceite de motor a temperatura ambiente en invierno??? no siempre se tienen las llaves para arrancar y se tiene que hacer la revision..... la verdad... que cuanto menos quimicos entren en el motor.... mejor, al menos desde mi punto de vista
mi consejo es de echar solo el 10% de ese producto del volumen de aceite motor, es decir que si tienes 600 ml de aceite motor, le añades 60 ml de ese producto
y dejar funcionar 10 minutos en ralenti, en el taller donde se va a cambiar el aceite. sin mover moto.
si el motor tiene muchos kilometros, aconsejo usar despues del limpiador, un Anti friccion tipo Mecarun P18. para saber mas, ver en :
http://www.mecarun.es/index.php?page=engine-flush
Haz click sobre la imagen para verla en su tamaño real
Bueno, mientras mas aportaciones, mas opiniones, yo estoy mas deacuerdo con Angel33 y con Comandante, no hay necesidad imperiosa de usar esos productos, una cosa que si quiero comprar es el tornillo del carter con iman y comprobar si realmente cuando lo sacas, aparecen limaduras del motor.
los productos químicos, creo que son un extra para mejorar ó para atenuar los posibles daños colaterales de otros productos químicos, malo no creo que sea, tal vez no en el grado que te anuncian pero mejora si que pueden proporcionar...
los aceites con antifriccion y los antifriccion en las motos son muy peligrosos, pues queman los aceites, estos adivitivos en los aceites para coches son habituales pero, basicamente, por que los embragues van en seco. En las motos, salvo raras excepciontes el embrague, al igual que los piñones del cambio, van bañados con el mismo aceite de motor, asi que si pones aditivos antifriccion, los discos patinan y adios ambrague.
cuidado con el tornillo con imán porque suele ser mas corto que el original, con lo que a la hora de apretar se pasa antes (lo digo por experiencia propia), en cuanto a lo demás si que salen pequeñas virutillas de metal pegadas en el imán...
un apaño bueno sería ponerle el imán al tornillo original, no es muy complicado...
Por cierto, no me habia dado cuenta pero mí moto también lleva tornillo con imán, suzuki
Al final he echado todo el bote. Salí a dar una vuelta para calentar la moto y seguido eche el producto, lo deje al ralentí 15 minutos. Empece el cambio del aceite seguido y al quitar el tornillo del carter caía negro y más fluido, normal.
Lo he dejado un par de días, no por nada, por que me tenía que ir y como la guardo en la parte trasera de mí oficina (tengo todo un box montado, o casi) no molesta...
Pasados esos días puse el filtro nuevo, el aceite y le añadi Metal Lube (120ml) para motos 4T, pijotería pero...
Ayer sabado salí a rodar por que había quedado con un amigo a una kedada motera y le di "caña", va perfecta, no se si será tema sugestivo de haber hecho todo eso pero como que la moto va pero que muy bién.
V´sss...
La verdad es el alma de los honestos, la mentira la de los cobardes, la traición la de los miserables!!!! ´sss
Partiendo de que cada uno puede hacer lo que quiera con sus motores.....¿Algun fabricante te dice que uses esto? Mira, los aceites que se usan por malos que puedan ser, llevan detergentes que limpian y disuelven la suciedad del motor y no hacen necesario usar aditivo alguno, yo prefiero un aceite que sin salir negro (hablamos de motor de gasolina) me pueda salir mas sucio de cuando lo puse, eso quiere decir que ha limpiado por dentro y esa suciedad es la que me ha cambiado el color del aceite. mi consejo es que gastes en un buen aceite. mira en este enlace y veras informacion sencilla de como son los aceites... http://www.cepsa.com/cepsa/Que_ofrecemos/Lubricantes/Glosario_de_lubricacion/
SI ALGO FUNCIONA, NO INTENTES ARREGLARLO......DEJALO COMO ESTA.